Hoy es 4/17/2025 y la hora es 9:58:28 PM

Advertisement

STARMUS La Palma 2025: Programa completo con Jane Goodall, Premios Nobel, Jorge Drexler y leyendas del rock

STARMUS La Palma 2025: Programa completo con Jane Goodall, Premios Nobel, Jorge Drexler y leyendas del rock
STARMUS La Palma 2025: Programa completo con Jane Goodall, Premios Nobel, Jorge Drexler y leyendas del rock

El Festival STARMUS ha anunciado oficialmente el programa completo de su próxima edición, que se celebrará en la Isla de La Palma del 25 al 28 de abril. Organizado junto a la Fundación Starlight y bajo el lema “La Isla de las Estrellas”, el evento reunirá a más de 45 figuras destacadas del ámbito científico y musical, entre ellos Premios Nobel, astronautas, divulgadores reconocidos, artistas internacionales y bandas locales.

Esta edición especial de STARMUS transformará La Palma en un epicentro global de ciencia, exploración espacial, divulgación y música. Entre los nombres más esperados se encuentra la reconocida primatóloga Jane Goodall, Mensajera de la Paz de la ONU, además de científicos como Kip Thorne, Carlos Briones y Juan Luis Arsuaga; astronautas como Chris Hadfield o Sara García; y músicos de la talla de Jorge Drexler, Glenn Hughes o Efecto Pasillo.

El programa incluye una estructura sólida de actividades repartidas entre conciertos, ferias científicas, ponencias magistrales y actividades educativas. Los conciertos estarán distribuidos entre diferentes ubicaciones emblemáticas de la isla. El 26 de abril, el Puerto de Tazacorte acogerá el gran concierto ‘Sonic Universe’, encabezado por la banda STARMUS All Stars, integrada por figuras del rock internacional como Ron "Bumblefoot" Thal (ex-Guns N’ Roses), Derek Sherinian (Dream Theater), Tony Franklin (The Firm) y Ash Sheehan. Como invitado especial destaca Glenn Hughes, exbajista y vocalista de Deep Purple. También se presentarán Jorge Drexler, Efecto Pasillo, las K-Narias y artistas emergentes como FLANGR o Chris Boshuizen, conocido como ‘Dr. Chrispy’.

Los días 25 y 27 de abril tendrán lugar en Santa Cruz de La Palma los conciertos clásicos del ciclo ‘Ciclo Clásico’. El Concierto de Apertura contará con la Orquesta STARMUS, dirigida por José María Vicente, y artistas como la soprano Carmen Acosta y el pianista Javier Laso. El concierto ‘Noche Clásica’ estará liderado por Montserrat Martí, Simona Todaro Pavarotti, Luis Santana y Víctor Carbajo, cerrando con la participación del Instituto de Inteligencia Artística de Polonia con su proyecto “Copernicus Lullaby”.

Por su parte, los STARMUS Camps, instalados en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, funcionarán durante los cuatro días del festival. Estas zonas acogerán una feria de ciencia permanente y una completa agenda de charlas divulgativas, talleres, shows científicos, exposiciones y conciertos. Entre los participantes figuran entidades como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Jane Goodall, el CTAO y el proyecto Proto Smart Island, entre otros.

El programa divulgativo incluye figuras destacadas como el meteorólogo Mar Gómez, el divulgador Javier Santaolalla, el astrobiólogo Carlos Briones, y expertos del CERN, ITER o el IGN. También se desarrollará el proyecto educativo “INTERSCHOLAR by STARMUS”, con actividades orientadas a escolares de primaria y secundaria de toda Canarias. En estas jornadas participarán Jorge Drexler, Efecto Pasillo y embajadores científicos del festival.

El ciclo de ponencias magistrales, denominado “STARMUS Talks”, tendrá lugar los días 25, 26 y 28 de abril en el Hotel Meliá La Palma, en Puerto Naos. Las conferencias contarán con personalidades como los premios Nobel John Mather, Steven Chu o Donna Strickland; astronautas de la NASA, ESA y Blue Origin; y expertos internacionales en inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, el 27 de abril se celebrará la tradicional mesa redonda “108’” en el Gran Telescopio de Canarias, con dos sesiones abiertas al público.

STARMUS, fundado por el astrofísico Garik Israelian y el guitarrista de Queen Brian May, se ha consolidado como un evento internacional de referencia en la intersección entre ciencia y cultura. La edición de 2025 busca consolidar a La Palma como un destino de referencia para el astroturismo y la divulgación científica.

Toda la programación, detalles de los ponentes y gestión de acreditaciones están disponibles en la página oficial del festival: www.starmus.com.

PROGRAMA STARMUS La Palma 2025:

+ABRIR PROGRAMA

Publicar un comentario

0 Comentarios