El IAC y telescopios de La Palma confirman el origen de una futura supernova tipo 1a a 150 años luz de la Tierra - Fuente: IAC - Foto Roque de Los Muchachos: Mundolapalma. |
Un estudio publicado hoy en Nature Astronomy ha revelado el descubrimiento de un sistema binario extremadamente raro compuesto por dos enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán, generando una supernova. Este hallazgo ha contado con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y los telescopios ubicados en La Palma, específicamente el Nordic Optical Telescope y el William Herschel Telescope, han sido clave en la obtención de los datos que han permitido a los investigadores descifrar los detalles de este fenómeno.
El sistema en cuestión, a solo 150 años luz de distancia, es tan brillante que se podrá ver incluso a simple vista durante el día cuando la explosión se produzca en un futuro lejano. La colisión de estas dos enanas blancas, cuyo total de masa supera el límite de Chandrasekhar (el máximo que puede soportar sin colapsar bajo su propia gravedad), dará lugar a una supernova tipo 1a, una de las explosiones más poderosas del universo. Estas supernovas son cruciales para medir la expansión del cosmos debido a su consistencia en el brillo.
David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio, señaló que, aunque ya se conocían varios sistemas binarios compuestos de enanas blancas, este es el primero que se sabe con certeza que acabará detonando como una supernova tipo 1a. Según el estudio, la órbita de las enanas blancas se va reduciendo lentamente debido a la emisión de ondas gravitatorias hasta que completen una órbita en solo 40 segundos, lo que desencadenará una serie de explosiones que terminarán por destruir el sistema.
A pesar de la cercanía de este fenómeno a nuestro sistema solar, a unos 150 años luz, no representa ninguna amenaza para la Tierra. Sin embargo, la magnitud de su explosión será tan potente que se verá con una intensidad hasta diez veces superior a la de la Luna.
El estudio titulado "A super-Chandrasekhar mass type Ia supernova progenitor at 49 pc set to detonate in 23 Gyr" ha sido publicado en Nature Astronomy y presenta detalles clave sobre este descubrimiento.
0 Comentarios