![]() |
¿Por qué es rentable el uso de placas solares en La Palma? |
La energía solar cada vez es más rentable a nivel económico, pero también a nivel ecológico. Por eso, Canarias busca liderar la transición energética en España apostando por soluciones sostenibles.
Vivimos tiempos de cambios y de nuevas apuestas y en este contexto de transición energética y sostenibilidad, Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables con un creciente respaldo institucional a la instalación de placas solares. El uso de placas solares en Canarias son un claro ejemplo de ello y desde la administración indican que las subvenciones son un claro ejemplo de que se está afianzando la apuesta por la utilización de energías renovables y avanzar hacia un modelo de energía mucho más sostenible.
Una inversión estratégica para la sostenibilidad
En el caso del Cabildo de La Palma, se destina del orden de medio millón de euros para el fomento de la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas. Dicha iniciativa, está prevista en el Plan Estratégico La Palma Smart Island y todos los años se evalúa el impacto de dichas acciones con la intención de que se amplíe la inversión en este sentido. Una acción bastante bien pensada y planteada.
La administración demuestra así que hay un claro compromiso con que se promocione la energía sostenible en la totalidad de la isla. La iniciativa ha demostrado su eficacia en ediciones anteriores, con la instalación de más de 2,5 megavatios de capacidad en unos 700 proyectos. En esta nueva fase, se prevé la incorporación de 800 kW adicionales que beneficiarán a unas 195 viviendas. Esto se traduce en un significativo ahorro en la factura eléctrica a largo plazo, lo que convierte la inversión en energía solar en una opción altamente rentable.
Condiciones ideales para el autoconsumo solar
La elevada irradiación solar en La Palma, y en el resto del archipiélago canario, combinada con estos incentivos económicos, convierte la instalación de paneles solares en una inversión estratégica cada vez más accesible. No solo permite reducir la dependencia de fuentes energéticas externas, sino que también garantiza un ahorro energético constante y una rápida amortización de la inversión. Además, el programa prioriza las viviendas de uso permanente, las ampliaciones de sistemas existentes y las nuevas instalaciones.
El impacto positivo de esta estrategia no solo se traduce en autosuficiencia energética para los hogares, sino que también allana el camino hacia la electrificación de la movilidad en la isla de La Palma. Se estima que este modelo energético contribuirá a la reducción del consumo de hasta 40 millones de litros de gasolina y gasóleo al año, disminuyendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Facilidades para acceder a las ayudas
Este tipo de convocatorias como el Plan Estratégico La Palma Smart Island permiten facilitar la ejecución de los proyectos y agilizar la transición hacia una energía más sostenible.Cada vez que se realizan, las informaciones sobre este tipo de ayudas se pueden consultar en la Sede Electrónica del Cabildo de La Palma.
En años anteriores, se han lanzado programas similares dirigidos a empresas y entidades sin ánimo de lucro, con dotaciones que han alcanzado los 200.000 euros, consolidándose como la mayor inversión en autoconsumo fotovoltaico de Canarias.
El futuro espera y hay que apostar por las nuevas soluciones
Todos sabemos de las magníficas condiciones para la generación de energía solar que se tienen en La Palma, al igual que en todo el archipiélago canario y por este motivo, es necesario que se sigan haciendo apuestas decididas por una alternativa energética donde Canarias y donde todo nuestro país, debería apostar de manera decidida.
Iniciativas como la de La Palma refuerzan la necesidad de continuar apostando por soluciones sostenibles que permitan a Canarias liderar la transición energética en España, ofreciendo al mismo tiempo un retorno de inversión atractivo para los ciudadanos.
0 Comentarios