![]() |
Párkinson Tenerife renueva su proyecto Opia para acercar atención especializada a La Palma |
La iniciativa busca asesorar e intervenir de forma online y presencial a personas diagnosticadas; la formación y sensibilización a estudiantes y
profesionales; y la creación de una oficina de orientación itinerante
que incorpora la figura del Trabajo Social.
Párkinson Tenerife
refuerza su compromiso con las personas afectadas por la enfermedad de
Parkinson en las islas no capitalinas de la provincia de Santa Cruz de
Tenerife con la segunda edición del Proyecto Opia. Gracias a la
colaboración de la Fundación CajaCanarias, esta iniciativa permitirá
mejorar el acceso a la información, la atención especializada y la
formación en La Palma, La Gomera y El Hierro, donde no existen recursos
especializados para la atención de la enfermedad, así como la creación
de una oficina de orientación itinerante que incorpora este 2025 la
figura del trabajo social.
Según datos del Servicio Canario de
Salud, en La Palma, La Gomera y El Hierro hay más de 500 personas
diagnosticadas con la enfermedad. La falta de recursos específicos en
estas islas incrementa la vulnerabilidad de quienes conviven con el
párkinson y de sus familias, dificultando la atención integral y la
promoción de la autonomía personal. Se estima que alrededor del 30% de
las personas con párkinson en España viven en municipios de menos de
10.000 habitantes, lo que supone un reto adicional en el acceso a
servicios especializados.
En esta reedición de Opia,
Párkinson Tenerife abarcará tres líneas de actuación principales. La
primera de ellas tendrá el objetivo de asesorar e intervenir con
personas diagnosticadas de la enfermedad de Parkinson. Se ofrecen
sesiones individuales de psicología, logopedia y fisioterapia a través de plataformas digitales.
La
segunda de estas líneas se centrará en realizar formación y
sensibilización en diferentes centros de las islas. Se imparten sesiones
formativas en centros educativos y entidades del ámbito sociosanitario;
se capacita a estudiantes y profesionales para mejorar la atención a
personas con párkinson; y se fomenta el conocimiento de la enfermedad
en la comunidad para reducir el estigma y mejorar la integración social.
La tercera línea del proyecto, nueva incorporación en esta
edición, es la creación de la Oficina de Orientación Itinerante que
estará liderada por una trabajadora social que se encargará de ofrecer
orientación personalizada y resolver dudas en materia de dependencia y
recursos disponibles. Se habilitará una oficina presencial en cada
isla, con atención mensual y seguimiento a las personas usuarias. Este
espacio abrirá inicialmente una vez al mes en cada isla con cita previa,
contemplando la ampliación y la incorporación de otras actuaciones en función de las necesidades detectadas.
El
objetivo principal de esta nueva edición es incrementar el número de
personas atendidas y la formación impartida, así como fortalecer el
acompañamiento y la sensibilización en las tres islas. La incorporación
de la Oficina de Orientación Itinerante busca consolidar un modelo híbrido de atención que combine sesiones online con apoyo presencial.
Las
personas interesadas en beneficiarse de este proyecto, ya sean personas
con párkinson y sus familias, o aquellas que busquen formación, pueden
contactar con la asociación Párkinson Tenerife a través del correo
electrónico info@parkinsontenerife.org o en los teléfonos 922625390 – 691138721.
Sobre Párkinson Tenerife
Párkinson
Tenerife es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2001 por personas
afectadas por la Enfermedad de Parkinson y sus familias, con el fin de
generar un espacio de encuentro en el que dar respuesta a sus
necesidades como colectivo.
Trabaja en la provincia de Santa
Cruz de Tenerife, donde ofrece atención, información, orientación y
asesoramiento a través de un conjunto de programas de intervención
terapéutica especializados llevados a cabo por un equipo
multidisciplinar. Apuesta por la innovación en todas sus áreas de
intervención, desde una perspectiva integral, donde el acompañamiento y
el respeto a la dignidad de las personas son esenciales en el abordaje
de la enfermedad.
0 Comentarios