Advertisement

Ethan Siegel destaca la calidad del cielo de La Palma durante su visita al Instituto de Astrofísica de Canarias

Ethan Siegel destaca la calidad del cielo de La Palma durante su visita al Instituto de Astrofísica de Canarias
Ethan Siegel destaca la calidad del cielo de La Palma durante su visita al Instituto de Astrofísica de Canarias - Ethan Siegel junto a Valentín Martínez Pillet en su visita al Observatorio del Roque de los Muchachos. Fuente e imagen: IAC.

El reconocido astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel ha visitado recientemente el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para conocer de cerca las investigaciones y el trabajo que se lleva a cabo en este centro de vanguardia. Durante su visita, Siegel tuvo la oportunidad de explorar los dos principales observatorios de la región: el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, y el Observatorio del Teide, en Tenerife.

Siegel destacó la impresionante calidad del cielo de Canarias, señalando que “es uno de los cielos más impecables que he visto en el mundo”. En particular, el astrofísico quedó fascinado por la excepcional visibilidad del cielo en la isla de La Palma, lo que permite realizar observaciones astronómicas de gran precisión. En su visita, Siegel conoció en profundidad la Ley del Cielo, una normativa que busca preservar la calidad del cielo canario y proteger los observatorios de la contaminación lumínica.

El astrofísico también subrayó que “la cumbre de La Palma es uno de los tres mejores lugares del mundo para la astronomía debido a su ubicación cerca del ecuador, sus montañas altas, el aire seco y estable y las temperaturas constantes”. Estas características hacen del Roque de los Muchachos un lugar privilegiado para la observación astronómica, lo que lo posiciona como uno de los puntos más importantes a nivel mundial para la investigación espacial.

Además de su visita a los observatorios, Ethan Siegel compartió su conocimiento con la comunidad científica local a través de dos charlas impartidas en el IAC. La primera de ellas, titulada ‘The James Webb Space Telescope: a cosmic story for the ages’, estuvo centrada en los logros recientes del telescopio espacial James Webb, una herramienta revolucionaria que está ofreciendo nuevos y sorprendentes descubrimientos sobre el cosmos. Este evento sirvió también como una extensión de su libro ‘Infinite Cosmos: Visions From the James Webb Space Telescope’, en el que profundiza en las implicaciones de los avances logrados con este telescopio.

Durante su estancia, Siegel también tuvo la oportunidad de interactuar con los estudiantes del IAC más enfocados en la carrera investigadora, compartiendo su experiencia y su entusiasmo por la astrofísica, y brindando valiosos consejos sobre el desarrollo de la investigación en este campo.

Ver vídeo:

Publicar un comentario

0 Comentarios